Cómo descubrir

El Atlas mundial de idiomas ofrece la oportunidad de explorar la diversidad lingüística del mundo centrándose en el panorama lingüístico y en idiomas específicos de uno o varios países, así como en diferentes regiones del mundo.

Descubra el Atlas Mundial de las Lenguas en dos dimensiones principales:

  • Idioma
  • Idiomas en los países

El usuario puede navegar por los diferentes perfiles explorando los diferentes descriptores (35), que proporcionan información general sobre cada idioma, incluyendo:

  • Estado
  • Estado
  • Usuarios
  • Uso

Estos descriptores documentan la realidad vivida de una lengua en todos sus aspectos espaciales, temporales, modales y causales, tomando así en cuenta las dimensiones históricas, geográficas, funcionales, políticas y sociales en constante cambio.

El Atlas Mundial de las Lenguas también propone como dos indicadores más relevantes:

  • Dominancia: una lengua es dominante si prevalece en los dominios públicos formales.
  • Peligro: Una lengua está en peligro si corre el riesgo de caer en desuso.

En el Atlas Mundial de las Lenguas, la situación de las lenguas se clasifica según diferentes niveles de peligro. La situación de una lengua (nivel de peligro) no solo cambia con el tiempo, sino que también puede presentar diferencias o variaciones, determinadas por la geografía. Una lengua puede estar segura en el país A, pero en peligro en el país vecino B. En el Atlas Mundial de las Lenguas de la UNESCO, el mayor nivel de peligro para la descripción de la lengua se asignaría a una ventana lingüística específica (absoluta), mencionando evaluaciones divergentes en la ventana del país correspondiente (relativa).

En el contexto del Atlas Mundial de las Lenguas, la diversidad lingüística debe entenderse como la distribución actual de las lenguas humanas naturales en el mundo. La UNESCO ha desarrollado una metodología integral para evaluar el estado de la diversidad lingüística en el mundo como parte del compromiso y la contribución de la Organización a la promoción de la diversidad lingüística y el multilingüismo.